domingo, 16 de octubre de 2016

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI, UN RETO A VENCER

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI, UN RETO A VENCER.

José Luis Rey Avila Nungaray

Resumen.
La educación a partir de sus inicios ha tenido distintos fines, desde solo dar a conocer los acontecimientos de los antepasados, hasta llegar a lo que se busca en la actualidad que es contribuir a formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados. Hoy en día, en un mundo que cada vez avanza de forma más rápida es necesario que los alumnos se preparen de la mejor manera para que puedan enfrentar las situaciones que se les presenten en su vida diaria. El poder lograr los fines que la educación plantea para el siglo XXI no es una tarea sencilla, implica compromiso y determinación por cada una de las personas e instituciones que se involucran de este ámbito.

Palabras clave: Educación, fines educativos y reto.

La educación a partir de sus inicios ha tenido distintos fines, desde solo dar a conocer los acontecimientos de los antepasados, enseñar a los niños las actividades de los adultos para que las lleven a cabo en su vida adulta, trasmitir conocimientos, hasta llegar a lo que se busca en la actualidad que es “contribuir a formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México” (SEP, 2016).

También ha cambiado en cuanto a quienes va dirigida la educación, de favorecer solamente a los niños de las familias que contaban con mayores recursos, a incluir a cada uno de ellos, sin importar de donde sean, el nivel socioeconómico, el color de piel, el sexo y cada una de las características que poseen y hacen que exista una gran diversidad de alumnos dentro de las aulas.

Hoy en día, en un mundo que cada vez avanza de forma más rápida es necesario que los alumnos se preparen de la mejor manera para que puedan enfrentar las situaciones que se les presenten en su vida diaria, con un pensamiento analítico, crítico y reflexivo, acompañados de una buena actitud, pero, hay que tener en mente, que el plasmar los fines de la educación en un papel es una cosa, y poder en verdad lograrlos es otra.

Se busca que los alumnos sepan argumentar, identificar ideas clave, tener un pensamiento crítico, hipotético y reflexivo, comunicarse en español, inglés y en su lengua materna si se tuviera, sabiendo que en muchas escuelas no se cuenta con el apoyo de un docente de inglés, los mismos padres de familia son los que dan una aportación para poder lograr que sus hijos tengan esas clases, además de que en las comunidades más alejadas no se cuenta ni con docentes, ni con recursos en ocasiones y si los hay son pocos, cosa que no debe pasar pues en el artículo 33 apartado I de la Ley General de Educación  menciona que las autoridades educativas “atenderán de manera especial las escuelas en que por estar en localidades aisladas o zonas urbanas  marginadas, sea considerablemente mayor la posibilidad de atrasos o deserciones, mediante la asignación de elementos de mejor calidad para enfrentar los problemas educativos de distintas localidades” (SEP, 1993. Artículo 33 aparatado I).

Otra cosa que se busca que logren los alumnos es que reflexione sobre sus actos, que sea empático con los demás, que sepa diseñar metas a corto y largo plazo, que conozca y respete la ley, que valore la pluralidad étnica y cultural del país entre otras cosas. Todo esto se ve obstaculizado por la razón de que hoy en día los niños parecieran que hacen lo que quieren, que no les importa el daño que hacen a los demás, en sí, reflejan la falta de valores de toda la sociedad, pues pareciera que los cambios acelerados que está sufriendo van provocando que se vayan perdiendo cada vez más.

El poder lograr los fines que la educación plantea para el siglo XXI no es una tarea sencilla, implica compromiso y determinación por cada una de las personas e instituciones que se involucran de este ámbito. Es por eso que es necesario hacer un análisis de cómo es que está la situación real del país, para que a partir de eso puedan implementar acciones que ataquen todas esas problemáticas que impiden el logro de los fines que se plantean. Los grandes cambios comienzan paso a paso y si se hace los mismo con la educación se podrá lograr parte de lo que se plantea en los Fines de la Educación para el Siglo XXI que es que “cada mexicana y mexicano, y por ende nuestra nación alcancen su mayor potencial” (SEP, 2016).




BIBLIOGRAFÍA
SEP. (1993) Ley General de Educación. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de Julio de 1993.

SEP. (2016) Los Fines de la Educación en el siglo XXI. SEP.

sábado, 10 de septiembre de 2016

10 RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO MODELO EDUCATIVO 2016

Perfil de Egreso

El egresado de la educación básica:

1. Se comunica con confianza y eficacia.
Utiliza su lengua materna (y el español) para comunicarse con eficacia en distintos contextos con múltiples propósitos e interlocutores. Puede comunicarse en inglés.

2. Desarrolla el pensamiento crítico y resuelve problemas con creatividad.
Al analizar situaciones, argumenta y razona, identifica problemas (matemáticos y de otra índole), formula preguntas, fundamenta sus juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Busca información en diversas fuentes, sabe seleccionarla, analizarla y evaluarla. Elabora, define, analiza y evalúa sus propias ideas con el fin de mejorar y maximizar los esfuerzos creativos.

3. Tiene iniciativa y favorece la colaboración.
Sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia en los otros la diversidad de capacidades y visiones; puede modificar, en consecuencia, sus propios puntos de vista; emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales y colectivos.

4. Muestra responsabilidad por su cuerpo y por el ambiente.
Promueve y asume el cuidado de su salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. Aprovecha los recursos naturales con racionalidad.

5. Posee autoconocimiento y regula sus emociones.
Conoce y valora sus características y sus potencialidades como ser humano; al relacionarse con otros es tolerante y despliega su civilidad; sabe dominar sus emociones, expresar su afecto y construir vínculos a partir de las capacidades propias y ajenas.

6. Sabe acerca de los fenómenos del mundo natural y social.
Lee y se informa sobre procesos sociales, económicos, financieros, científicos, tecnológicos, culturales y naturales de México y el mundo. Los interpreta y explica aplicando su conocimiento del progreso científico y los principios del escepticismo informado. Identifica y cuestiona los fanatismos y al tomar decisiones, individuales o colectivas, procura la equidad.

7. Aprecia la belleza, el arte y la cultura.
Reconoce diversas manifestaciones del arte y la cultura, valora la dimensión estética del mundo y es capaz de expresarse con creatividad.

8. Cultiva su formación ética y respeta la legalidad.
Conoce, respeta y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la democracia como forma de vida, el Estado de derecho y las instituciones; actúa con responsabilidad social, solidaridad y apego a la ley. Contribuye a la convivencia pacífica y al interés general de la sociedad; rechaza todo tipo de discriminación.

9. Asume su identidad y favorece la interculturalidad.
Se identifica como mexicano; valora y ama su país; tiene conciencia de la globalidad; asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística de México y el mundo.

10. Emplea habilidades digitales de manera pertinente.
Conoce y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información, seleccionarla y construir conocimiento.

Fuente: Propuesta Curricular 2016

AMBIENTES DE APRENDIZAJE MODELO EDUCATIVO 2016

Ambientes de Aprendizaje


Los procesos cognitivos necesarios para que el aprendizaje ocurra no están desvinculados de los ambientes que los propician. 

La dinámica dentro de la escuela es compleja debido a la diversidad de factores relevantes en ella. En un ambiente favorable para el aprendizaje, los maestros logran una comunicación efectiva con cada alumno y ello posibilita atenderlos de manera personal y productiva. Si hay un buen manejo del ambiente, tanto los maestros como los alumnos pueden dirigir los esfuerzos al logro de los aprendizajes.

El ambiente de aprendizaje es un conjunto de factores que favorecen o dificultan la interacción social en un espacio físico o virtual determinado. El ambiente trasciende la idea de espacio físico y descansa, fundamentalmente, en las distintas relaciones humanas que dan sentido a su existencia. Implica un espacio y un tiempo, donde los participantes construyen conocimientos y desarrollan capacidades, habilidades y valores.

El ambiente de aprendizaje no se limita a las condiciones materiales necesarias para la implementación del currículo o a las relaciones interpersonales entre maestros y alumnos. Se establece en las dinámicas que constituyen los procesos educativos y que implican acciones, experiencias y vivencias de cada participante; actitudes, condiciones materiales y socioafectivas; múltiples relaciones con el entorno; y la infraestructura necesaria para la concreción de los propósitos culturales que se explicitan en toda propuesta educativa.

Cambiar los ambientes para el aprendizaje en la escuela implica modificar los modos de interacción de sus protagonistas, el medio físico, los recursos y materiales con los que se trabaja. Exige también replantear los proyectos educativos que se desarrollan en la escuela y en el aula, con el fin de que ambas se conviertan en verdaderos sistemas abiertos, flexibles, dinámicos, que faciliten la participación y articulación de los integrantes de la comunidad educativa.

Los ambientes de aprendizaje son fundamentales en el planteamiento pedagógico. Las escuelas deben propiciar un aprendizaje más activo, autorregulado, dirigido a metas, situado, colaborativo y que facilite los procesos inter e intrapersonales de construcción de significados y conocimientos.

Fuente: Propuesta Curricular 2016.

domingo, 4 de septiembre de 2016

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS MODELO EDUCATIVO 2016


14 Principios Pedagógicos 

1. Enfocarse en el proceso de aprendizaje
􀅤 Esta Propuesta reconoce al estudiante como parte esencial y la razón de ser de la práctica docente.
􀅤 Para poner al alumno en el centro de su práctica, el docente ha de promover que se involucre plenamente en su aprendizaje, para que sea un aprendiz activo.
􀅤 Asimismo ha de comprender las maneras en que cada alumno aprende, privilegiando la construcción de saberes valiosos en contraste con los “memorísticos” o “mecánicos”.

2. Tener en cuenta los saberes previos del alumno
􀅤 El docente ha de reconocer que el alumno no llega al aula “en blanco” y que para aprender requiere “conectar” los nuevos aprendizajes con los preexistentes, construidos a lo largo de su experiencia.
􀅤 La enseñanza ha de anclarse en los conocimientos previos del alumno, reconociendo que dichos conocimientos no son necesariamente iguales para todos. Por ello, el docente ha de promover que el alumno exprese sus conceptos y propuestas, como parte del proceso de aprendizaje; así podrá conocer las habilidades, actitudes y valores de los alumnos y usarlos como punto de partida en el diseño de la clase.
􀅤 Al identificar el grado de dominio que los alumnos tienen sobre el contenido de enseñanza, el profesor podrá calibrar si éste les hará sentido, porque:

􀅤 El contenido no es demasiado trivial o está demasiado alejado de lo que ya saben
􀅤 El estudiante comprende para qué le sirve el contenido y cuál es su función
􀅤 Dicho contenido les permite rectificar errores y ampliar lo previamente aprendido

3. Diseñar situaciones didácticas que propicien el aprendizaje situado
􀅤 El profesor ha de buscar que el estudiante aprenda en circunstancias que lo acerquen a la realidad, simulando distintas maneras de aprendizaje que se originan en la vida cotidiana, en el contexto en el que él está inmerso, en el marco de su propia cultura.
􀅤 El reto pedagógico reside en hacer de la escuela un lugar social de conocimiento, donde los alumnos se enfrenten a circunstancias “auténticas”. El aprendizaje basado en problemas reales es una metodología que promueve el aprendizaje situado, lo que facilita que este sea útil y duradero.
􀅤 El aprendizaje situado pone la actividad de aprendizaje en el centro, porque es durante la actividad que el aprendizaje ocurre.

4. Reconocer la naturaleza social del conocimiento
􀅤 Como muestra la investigación, la interacción social es insustituible en la construcción del conocimiento. Es primordial fomentar la colaboración y propiciar ambientes en los que el trabajo en grupos sea central.
􀅤 El trabajo cooperativo permite que los aprendices debatan e intercambien ideas, que los alumnos más aventajados contribuyan a la formación de sus compañeros y ofrece las condiciones para el desarrollo emocional necesario para aprender a cooperar y a vivir en comunidad.
􀅤 El aprendiz ha de saber que comparte la responsabilidad de aprender con el profesor y con los otros aprendices de la clase.

5. Dar un fuerte peso a la motivación intrínseca del estudiante
􀅤 El docente ha de diseñar estrategias que hagan relevante el conocimiento, fomenten el aprecio del estudiante por sí mismo, y por las relaciones que establece en el aula con otros y que le permiten aprender.
􀅤 Asimismo, debe favorecer con ello que el alumno tome el control de su proceso de aprendizaje.
􀅤 También es necesario propiciar la interrogación metacognitiva para que el alumno conozca y reflexione sobre las estrategias de aprendizaje utilizadas, a fin de conseguir mejoras en su uso.

6. Favorecer la cultura del aprendizaje
􀅤 La enseñanza debe favorecer los aprendizajes individuales y colectivos. Ha de promover que el aprendiz entable relaciones de aprendizaje, que se comunique con otros para seguir aprendiendo y apoyar de ese modo el propósito mutuo de construir conocimiento y mejorar los logros tanto individuales como colectivos. Debe dar al aprendiz oportunidades de aprender del error, de repensar, reconsiderar y rehacer; fomentar el desarrollo de productos intermedios y crear oportunidades de retroalimentación copiosa entre pares.
􀅤 Es importante hacer conscientes a los niños y jóvenes de su aprendizaje. Darle voz al aprendiz en su proceso de aprendizaje y reconocer el derecho que tiene a involucrarse en éste, cultivando su participación activa y su capacidad de autoconocimiento.
􀅤 Fomentar que los estudiantes aprendan a regular sus emociones, impulsos y motivaciones en el proceso de aprendizaje; a establecer metas personales y a monitorearlas; a gestionar el tiempo, las estrategias de estudio y a interactuar con otros para propiciar aprendizajes relevantes.
􀅤 Se ha de propiciar la autonomía del aprendiz y, con ello, el desarrollo de un repertorio de estrategias de aprendizaje, de hábitos de estudio, confianza en sí mismo y en su capacidad de ser el responsable de su propio aprendizaje.

7. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje
􀅤 Para ser efectivo, el aprendizaje requiere el acompañamiento tanto del maestro como de otros alumnos. Profesores, bibliotecarios, padres y otros involucrados en la formación de un alumno generan actividades didácticas y aportan ambientes y espacios sociales y culturales propicios para el desarrollo intelectual y emocional del aprendiz.
􀅤 Las actividades de aprendizaje se han de organizar en distintas formas, a modo de que todos los alumnos puedan acceder al conocimiento. En virtud de la diversidad de necesidades y estilos de aprender se han de eliminar las barreras al aprendizaje y a la participación.
􀅤 Antes de remover el acompañamiento, el profesor se ha de asegurar la solidez de los aprendizajes.

8. Reconocer la existencia y el valor del aprendizaje informal
􀅤 Hoy no solo se aprende en la escuela; los niños y jóvenes cuentan con diversas fuentes de información para satisfacer sus necesidades e intereses.
􀅤 La enseñanza escolar debe considerar la existencia y la importancia de estos aprendizajes informales. Los maestros han de investigar y fomentar en los alumnos el interés por aprender en diferentes medios.
􀅤 Una forma de mostrar al aprendiz el valor de ese aprendizaje es buscar estrategias de enseñanza para incorporarlo adecuadamente al aula. Los aprendizajes formales e informales deben convivir e incorporarse a una misma estructura cognitiva.

9. Promover la relación interdisciplinaria
􀅤 La enseñanza ha de promover la relación entre disciplinas, áreas del conocimiento y asignaturas.
􀅤 La información que hoy se tiene sobre cómo se crean las estructuras de conocimiento complejo —a partir de “piezas” básicas de aprendizajes que se organizan de cierta manera— permite trabajar para crear estructuras de conocimiento que se transfieren a campos disciplinarios y situaciones nuevas. Esta adaptabilidad moviliza los aprendizajes y potencia su utilidad en la sociedad del conocimiento.

10. Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación
􀅤 La evaluación no busca medir el conocimiento memorístico. Es un proceso que resulta de aplicar una diversidad de instrumentos y de los aspectos a estimar.
􀅤 La evaluación del aprendizaje tiene en cuenta tres variables: las situaciones didácticas, las actividades del alumno y los contenidos.
􀅤 La evaluación parte de la planeación, pues ambas son dos caras de la misma moneda: al planear la enseñanza, con base en la zona de desarrollo próximo de los alumnos, planteando opciones que permitan a cada quien aprender y progresar desde donde está, el profesor define los aprendizajes esperados y la evaluación medirá si un alumno los alcanza.
􀅤 La evaluación forma parte de la secuencia didáctica como elemento integral del proceso pedagógico, por lo que no tiene un carácter exclusivamente conclusivo o sumativo.
􀅤 La evaluación busca conocer cómo los estudiantes organizan, estructuran y usan sus aprendizajes en contextos determinados para resolver problemas de distintos niveles de complejidad y de diversa índole.
􀅤 La evaluación contribuye a la autorregulación cognitiva pues realimenta al alumno con argumentos
claros y constructivos sobre su desempeño.

11. Superar la visión de la disciplina como mero cumplimiento de normas
􀅤 En la escuela se ha de dar cabida a la autorregulación cognitiva y moral.
􀅤 Se han de ofrecer estrategias que permitan a los estudiantes autorregularse para aprender y para convivir.
􀅤 Se debe propiciar un ambiente de aprendizaje seguro, cordial, acogedor, colaborativo y estimulante, en el que cada niño o joven sea valorado y se sienta seguro y libre.

12. Modelar el aprendizaje
􀅤 Los maestros serán modelos de conducta para sus alumnos, por lo que han de ser vistos ejecutando los comportamientos que quieren impulsar en ellos, tanto frente a sus alumnos como compartiendo las actividades con ellos.
􀅤 Han de leer, escribir, buscar información, analizarla, generar conjeturas y realizar cualquier otra práctica que consideren que, como aprendices, sus alumnos han de desarrollar.
􀅤 El profesor ejecutará las estrategias de aprendizaje identificando en voz alta los procedimientos que realiza y será consciente de la función “de andamiaje del pensamiento” que en ese modelaje cumple el lenguaje.

13. Mostrar interés por los intereses de sus alumnos
􀅤 Enseñar implica entablar una relación humana por excelencia que requiere que el profesor establezca una relación cercana con el aprendiz, que sepa acerca de sus intereses y su circunstancia particular.
􀅤 Esta cercanía le permitirá planear mejor la enseñanza, así como buscar contextualizaciones que inviten a los aprendices a involucrarse más en su aprendizaje.

14. Revalorizar y redefinir la función del docente
Lejos de ser el transmisor del conocimiento, en esta Propuesta el profesor se transforma en un mediador que:
􀅤 Guía la actividad constructiva de los alumnos.
􀅤 Genera las condiciones para que cada alumno logre aprendizajes útiles y duraderos.
􀅤 Favorece que cada alumno desarrolle la capacidad de organizar su aprendizaje.
􀅤 Integra las TIC a su práctica, como medio para apoyar el logro de aprendizajes esperados.
􀅤 Contagia el disfrute por aprender y seguir aprendiendo.
􀅤 Está alerta de factores que puedan inhibir el aprendizaje de los alumnos.
􀅤 Reflexiona sobre su práctica docente para determinar si la situación didáctica es un elemento inhibidor o promotor del aprendizaje y desarrollo de los alumnos.

Fuente: Propuesta Curricular 2016.

viernes, 19 de agosto de 2016

DECRETO QUE DECLARA EL DÍA DEL MAESTRO

Decreto que declara día del Maestro el día 15 de Mayo, debiendo suspenderse las labores escolares

(Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 1917)



Al margen un sello que dice: "Secretaría de Estado.-Estados Unidos Mexicanos.- México." Negocios Interiores. Sección Primera.

El C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, se ha servido dirigirme el siguiente Decreto:

"VENUSTIANO  CARRANZA,  Presidente  Constitucional  de  los  Estados  UnidoMexicanos, a sus habitantes, sabed:
Que el Congreso de la Unión ha tenido a bien decretar lo siguiente
"El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, decreta:
ARTICULO .-Se declara día del Maestro el 15 de mayo, debiendo suspenderse en esa fecha las labores escolares.

ARTICULO .-En todas las escuelas se organizarán ese mismo día festividades culturales que pongan de relieve la importancia y nobleza del papel social del maestro.- Porfirio del Castillo, D.P.- Juan N. Frís, S.P.-E. Portes Gil, D.S.-Luis J. Zalce, S.S.- RúbricasPor tanto, mando se imprima, publique y circule y se le el debido cumplimiento.

Dado en el Palacio Nacional de México, a los veintits días del mes de noviembre de mil novecientos diecisiete.-V. Carranza.-Rúbrica.-El Subsecretario de Estado, E. Del D. Del Interior, Aguirre Berlanga.-Rúbrica.-Al C. Lic. Manuel Aguirre Berlanga, Subsecretario de Estado, Encargado del Despacho del Interior.-Presente. Lo que me honro en comunicar a usted para su publicación y demás efectos. Constitución y Reformas.-México, noviembre 23 de 1917.Aguirre Berlanga.-Rubrica.

LA IMPORTANCIA DE LAS TICS

Importancia de las Tics

viernes, 15 de julio de 2016

LA SOCIEDAD, LA ESCUELA Y LA FAMILIA: UN OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO SOCIAL.
José Luis Rey Avila Nungaray

Resumen
Con el paso del tiempo la sociedad, la escuela y la familia han tenido distintos tipos de tratos hacia la infancia, estos tratos han sido un obstáculo para que se desenvuelva como se menciona dentro de la sociedad, reflejando claramente que lo que se estipula en un documento en ocasiones solo queda en eso, pues la realidad es completamente distinta, es una donde es fácilmente violar. En la escuela, que es el lugar donde se refuerza el conocimiento sobre los derechos a los infantes y se ponen en práctica algunos, es también donde solo quedan en palabras o como trabajos dentro de clases.

Palabras clave: Conocimiento social, justicia social, derechos, escuela, familia y sociedad.

Con el paso del tiempo la sociedad, la escuela y la familia han tenido distintos tipos de tratos hacia la infancia, desde verlo como un adulto pequeño que tiene que ser preparado para repetir los patrones que el padre le inculca, hasta verlo como una persona con derechos y valores. “El niño no era titular de derechos públicos subjetivos tales como la libertad, la libre expresión, etc. A partir de la convención los ordenamientos jurídicos reflejan y, al mismo tiempo, instalan una modificación en la concepción social del niño” (Castorina, et. al, 2010: pág. 217) permitiendo que el niño tenga una participación activa como sujeto de derechos dentro de la sociedad para poder hacerla más justa.

Los tratos de la escuela, la sociedad y la familia al niño han sido un obstáculo para que se desenvuelva como se menciona dentro de la sociedad, reflejando claramente que lo que se estipula en un documento en ocasiones solo queda en eso, pues la realidad es completamente distinta, es una donde es fácilmente violar un derecho de forma clara y, que más allá de poder avanzar para llegar a ser una sociedad con una justicia social, dicho proceso, se queda obstruido por las acciones que realizan dentro de la sociedad los distintos agentes como padres de familia, docentes, ciudadanos, entre otros.

Dentro de la familia se presentan en distintas acciones la forma en que se obstaculiza al niño para poder tener un buen desarrollo del conocimiento social. Una de estas acciones es cuando se irrumpe el derecho de libre expresión, no se deja que el hijo exprese sus ideas porque se cree que están mal por la ideología que se tiene respecto a lo que menciona, o cuando hay una decisión familiar y no se toma en cuenta la opinión de los hijos, solamente pasan a obedecer. El ultimo que se considera es cuando se invade la privacidad de los hijos, como menciona Shapiro (1997) que muchas veces creen los padres que por ser sus hijos tienen derecho a revisar sus cosas sin permiso, cosa que no es correcta pues está violando el derecho a la privacidad y confunde al infante en el desarrollo de su conocimiento social.

En la escuela, que es el lugar donde se refuerza el conocimiento sobre los derechos a los infantes y se ponen en práctica algunos, es también donde solo quedan en palabras o como trabajos dentro de clases, pues con distintas acciones se logran violar. “Los alumnos cuentan con determinados derechos en el contexto escolar, pero si alguno no cumple con la normativa éstos parecieran no valer y casi cualquier acción adulta es justificable desde este incumplimiento” (Castorina, et. al, 2010: pág. 221). Por ejemplo cuando en la clase no se brindan espacios para deliberar porque el alumno es platicón o juguetón y se queda en lo que dice el docente, o al ser presidente de la sociedad de alumnos no se toma en cuenta para las decisiones que involucran a los estudiantes de la institución viola el derecho de libre expresión, al no dejar que compartan los puntos de vista sobre las cosas que influyen directamente en ellos.

Otro caso más que se presenta en la escuela es cundo el educador explicó algo y que ya no quiere volver a repetir a los alumnos si no entendieron, se infringe en el derecho a la educación, pues se le está negando al sujeto por causas que muchas veces el docente ni siquiera considera. De los derechos de los educandos que más se quebrantan dentro de la escuela es el de la privacidad, al revisar sin consentimiento cuando escribe algo en el cuaderno, o manda un papelito a una compañerita. Esto logra causar impresión, ya que  pareciera que se tienen derechos en la sociedad pero al estar dentro de la escuela se pierden, es un claro ejemplo de cómo se va cortando el proceso del conocimiento social y que en un futuro se verá reflejado.

En la sociedad hay muchos derechos que se traspasan, pero entre ellos los que involucran a los infantes son el derecho a tener una vivienda, al ver niños que no tienen un hogar, el derecho a la educación, pues al no tener los recursos, ni las condiciones adecuadas no se asiste a la escuela, los derechos de laborales especiales para los menores de edad, al tener menos de catorce años trabajando con jornadas amplias y en ocasiones peligrosas, el derecho a la salud, cuando no se cuenta con los recursos para cubrir algún gasto médico, el derecho a la vida, teniendo madres que abortan al hijo de su vientre, el derecho a tener un nombre propio, habiendo tanto infante abandonado que no tiene ni siquiera un nombre por el cual lo puedan llamar. La infracción a estos derechos y otros más hacen de igual forma que no se logre el desarrollo del conocimiento social.

Para poder lograr un buen desarrollo del conocimiento social y por consiguiente llegar en un futuro a tener una justicia social dentro de la sociedad, se deben combatir los obstáculos que surgen en los distintos factores como la sociedad, la escuela y la familia, ya que es donde el niño se desarrolla principalmente, además de que atacando estos obstáculos que provienen de estos factores, desaparecerán otros que surgen como consecuencia y, se podrá lograr orientar la sociedad hacia una justicia social.
Las sociedades que promueven la justicia social son aquellas en las que sus miembros pueden gozar de igualdad, participar de manera significativa, tener la oportunidad de unirse a experiencias colectivas, compartir actividades sociales fundamentales y alcanzar el bienestar. Y en la cual las instituciones políticas, sociales y económicas tienen un papel importante que desempeñar apoyando y mejorando la inclusión social. (García-Peinado, et. al, 2011: pág. 95)
Tener una sociedad que gire en torno a una justica social parece un sueño imposible, pero si cada uno de los ciudadanos orientan sus acciones hacia esta es algo que se puede alcanzar y que tendrá beneficios favorables para toda la sociedad.



Bibliografía
Shapiro, L. (2007). La inteligencia emocional de los niños. Vergara Editor, S. A. México. 1997.
Castronia, J. A., Palacios, M. Faigenbaum, G.,  Barreiro, A. V., Horn, A. Helman, M., Carreño, L., Lombardo. E., Karabelnicoff, D. (2010) Desarrollo del conocimiento social. Prácticas, discursos y teoría. Niño y Dávila. Colección: Nuevos Enfoques en educación.

García-Peinado, R., Martínez, P. A. M., Morales, P. C. (2011). Enseñar la justicia social en educación infantil. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación Volumen 9, Número 4. Págs. 95-107.